XV Seminario Científico Metodológico. Curso Académico 2024-2025.

Comportamiento de la prescripción médica en adultos mayores del Policlínico Julio Grave de Peralta, Holguín.
Julio Antonio Durán Cruz

Última modificación: 2025-04-10

Resumen


La Prescripción es un acto científico, ético y legal, por medio del cual el facultativo modifica el curso natural de una enfermedad o ejerce una acción de prevención. Se considera la misma como “racional” cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en la dosis correspondiente a sus requisitos individuales, durante un período adecuado y al menor coste posible. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, con el objetivo de determinar el comportamiento de la prescripción médica en adultos mayores del Policlínico Julio Grave de Peralta, de Holguín, del 1ro de enero al 1ro de marzo de 2025. Se desarrolló en el 50% de sus CMF, tomando como universo a 25 médicos, donde 10 de ellos conformaron la muestra, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Se observó que la mayor parte de los profesionales llevaban de 5-10 años ejerciendo la Medicina, y el 70% fue movido en los últimos 2 años de Consultorio. El 60 % ha recibido, en su experiencia laboral, algún tipo de formación sobre el tema y existió un predominio en el desconocimiento de algunos aspectos básicos concernientes al mismo. Se obtuvo que solamente el 30%, revisan la lista completa de medicamentos de sus pacientes y reevalúan las dosis y períodos de exposición a los fármacos en cada consulta. El 30% tiene identificado los adultos mayores que se automedican y los fármacos que consumen. El 90% de los médicos no emplea ninguna herramienta para la optimización de la prescripción en esta edad.

Texto completo: Doc

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios