Última modificación: 2025-04-10
Resumen
Fundamento: El trabajo independiente con apoyo en el aula virtual posee requerimientos específicos que conducen a un aprendizaje desarrollador, productivo y motivador. Objetivo: Exponer la experiencia en el desarrollo del trabajo independiente en el aula virtual en las asignaturas Rehabilitación protésica II y Oclusión dentaria.
Métodos: Se realizó una investigación en educación médica, con enfoque cualitativo, desde febrero a junio de 2024, en la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello, con la participación de los 16 estudiantes de tercer año de la carrera Estomatología. Se emplearon como métodos teóricos la revisión documental y de la literatura, el analítico-sintético e inductivo-deductivo y como método empírico la entrevista.
Resultados: Se desarrollaron 10 trabajos independientes en el aula virtual para cuatro temas de Rehabilitación protésica y cuatro de Oclusión dentaria, cuatro con tareas docentes y seis con cuestionarios, en tres se trabajó en equipo y en siete de forma individual, brindando atención a las individualidades. Entre las insuficiencias identificadas en las entrevistas están las dificultades con el acceso al aula virtual y las preguntas tipo ensayo corto.
Conclusiones: El trabajo independiente en las asignaturas Rehabilitación protésica II y Oclusión dentaria se desarrolló en la mayoría de los temas. Es una forma de fortalecer la categoría didáctica evaluación, la interactividad de los estudiantes y la formación de valores al utilizar el aula virtual. En las entrevistas se constatan insuficiencias que meritan el perfeccionamiento desde el trabajo en el colectivo de asignatura, con alternativas y estrategias viables.
Descriptores: trabajo independiente, aula virtual, tecnología de la información y la comunicación, educación médica.