XV Seminario Científico Metodológico. Curso Académico 2024-2025.

Complicaciones orales de la radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Holguín 2024.
Yudy Naranjo Velázquez , Mariela García Bidopia , Maite Leyva Infante , Lourdes Torralbas Ezpeleta , Tamara Batista Sanchez

Última modificación: 2025-04-10

Resumen


Introducción: La radiación como tratamiento del cáncer en la región de cabeza y cuello puede provocar complicaciones o efectos secundarios en las zonas circundantes, la cavidad bucal no se encuentra exenta de padecerlos.

Objetivo: Describir el comportamiento de las complicaciones orales por radioterapia en pacientes pertenecientes a los consultorios 1 y 2 del médico de familia del policlínico Pedro del Toro Saad.

Método: Se realizó un estudio descriptivo en universo de 17 personas con diagnóstico confirmado de cáncer en la región de cabeza y cuello, la muestra fue no probabilística, quedando conformada por 9 pacientes que recibieron radioterapia, a los cuales se les realizó un interrogatorio y el examen bucal. Se utilizó como medida resumen el porciento y como prueba estadística el Chi Cuadrado. 

Resultados: El 100.0% de los pacientes presentaron mucositis bucal y disgeusia. La periodontitis y la gingivitis predominaron en el grupo de 60 años y más con un 60.0%. La caries dental por radiación predominó en el grupo de edad de 34 a 59 años con un 100.0%. No se detectaron pacientes con osteoradionecrosis. En el análisis estadístico p fue de 0.193 por lo que no se aprecian diferencias estadísticamente significativas según complicaciones orales y grupos de edad.

Conclusiones: Las complicaciones orales por radioterapia aparecen en la mayoría de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello. No existieron diferencias significativas en relación a la edad. La mucositis bucal constituye la complicación oral que aparece de forma inmediata al tratamiento.

Palabras clave: radioterapia, complicaciones orales.


Texto completo: Doc