XV Seminario Científico Metodológico. Curso Académico 2024-2025.

Seguimiento de la función renal en edad pediátrica utilizando la antropometria
Katiusca Expósito Reyes , Daimaris Rivas Vázquez , Dainet Zaragoza Guerrero , Yadira Rojas González , Zulma Rivas Garcia

Última modificación: 2025-04-10

Resumen


Introducción. La antropometría ha sido ampliamente utilizada como un indicador que resume varias condiciones relacionadas con la salud y la nutrición. Su bajo costo, simplicidad, validez y aceptación social justifican su uso. Esta ciencia permite analizar la composición corporal, la cual posee múltiples aplicaciones en las áreas de las ciencias médicas como la nefrología para la valoración de la función renal especialmente en la edad pediátrica. Una de las formas de evaluar el funcionamiento renal es a través del filtrado glomerular, ya sea utilizando marcadores exógenos o endógenos. Los marcadores exógenos son considerados la técnica de elección pero su complejidad técnica y la incomodidad que representa para el paciente determina que su uso no sea habitual. Entre los marcadores endógenos el más utilizado es la creatinina, la cual de conjunto con mediciones antropométricas como el peso, la talla y el índice de masa corporal, sonmpleados en ecuaciones de estimación del filtrado glomerular.

Objetivo. Abordar la utilidad de la antropometria en el seguimiento de la función renal en edad pediátrica.

Desarrollo. Las enfermedades renales en los niños se caracterizan por tener múltiples formas de presentación, pudiendo encontrarse de manera casual en exámenes de rutina. La progresión de la enfermedad renal en estas edades generalmente evoluciona hacia el deterioro llegando a menudo a la enfermedad renal crónica. Debido al impacto de la patología renal forma parte de la práctica clínica habitual en la nefrología infantil la valoración de la función renal a través ecuaciones de estimación del filtrado glomerular, el cual permite diagnosticar, clasificar y manejar adecuadamente el daño crónico. Además de analizar la progresión de la enfermedad y realizar ajustes de tratamiento.

Como en los niños es difícil garantizar la recogida adecuada de la orina varias guías de la práctica clínica recomiendan utilizar fórmulas que estiman el filtrado sin recoger la orina de 24 horas. Estas fórmulas tienen en cuenta la creatinina del paciente y su composición corporal utilizando peso, talla y el índice de masa corporal. Es necesario tener en cuenta que ninguna fórmula es perfecta y debe elegirse dependiendo de la edad, sexo y la condición de salud del paciente, siendo recomendable utilizar varias para realizar una estimación correcta.

Por otra parte al aplicar estas ecuaciones y estimar el filtrado glomerular se puede valorar si las cifras de creatinina que presenta el paciente son normales para su composición corporal, lo cual es importante especialmente en la edad pediátrica.

Conclusiones. La antropometria es de gran utilidad en el seguimiento del funcionamiento renal en edad pediátrica,  al ser utilizada en fórmulas para la estimación del filtrado glomerular. Además permite valorar si las cifras de creatinina son normales teniendo en cuenta la composición corporal del paciente.

Palabras clave: antropometría, pediatría, función renal.


Texto completo: Doc

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios