XV Seminario Científico Metodológico. Curso Académico 2024-2025.

Metodología y aplicación de las técnicas de proyección hacia posiciones de transición en estudiantes-atletas de Judo de la UCM de la provincia de Holguín
José Antonio Negrón Segura

Última modificación: 2025-04-10

Resumen


Introducción: el presente trabajo aborda la estructura y funcionamiento de la Metodología propuesta a partir del tránsito por las etapas de: diagnóstico y planificación, aplicación y evaluación y la organización del proceso para los entrenamientos de las técnicas de proyección hacia posiciones de transición en estudiantes-atletas de ambos sexos de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín en el deporte de Judo, una temática de actualidad y vigencia en el entrenamiento deportivo, la investigación aporta una Metodología sobre técnicas de proyección en posiciones de transición para el entrenamiento de estos. Estudiantes-.atletas.

Objetivo: elaborar la Metodología a partir de la estructura de las técnicas del Tashi-waza sustentada en concepciones teóricas sólidas, con otro enfoque de métodos y procedimientos, de manera que aumentaran las posibilidades de desarrollo integral del estudiante atleta de Judo. Métodos: Los métodos científicos como los teóricos (Análisis y síntesis, Sistémico Estructural Funcional, Inducción y Deducción e Histórico-lógico), los empíricos (Observación, Entrevista, Encuesta y Criterio de expertos) y Estadísticos- Matemáticos (Microsoft Excel) permitieron conceptualizar el problema con amplitud y profundidad, recopilando toda la información necesaria. La Metodología incluye la elaboración y aplicación de 5 técnicas de proyección en posiciones de transición con sus pasos metodológicos, variantes de agarre, combinaciones, defensa y errores más comunes para lo cual se seleccionó una muestra de 16 atletas. Resultados: Las técnicas fueron utilizadas y ejecutadas por los estudiantes-atletas y entrenadores de Judo aumentando el número de opciones para dar respuestas apropiadas a diferentes situaciones presentadas en actividades competitivas. Conclusiones: El trabajo clarifica la utilidad que tiene las técnicas objeto de estudio en los entrenamientos y su posible concertación en competencias. Este fue analizado y utilizado por los entrenadores y especialistas de la provincia Holguín, como argumento o documento de trabajo, demostrándose las incidencias de aplicación en el futuro competitivo de los atletas de Judo en Cuba.

Palabras clave: posiciones de transición, proyecciones, Metodología.


Texto completo: Doc