XV Seminario Científico Metodológico. Curso Académico 2024-2025.

Caracterización del examen final de Salud Púbica aplicado en la carrera Medicina. Curso 2022-2023
Mileidis Rosello López , Leydis Lafita Martínez , Candida Durán González , Lianis Carrazana Silvera , Dalila Chacon Bone , Yadelis Gomez Rojjas

Última modificación: 2025-04-10

Resumen


Introducción: La calidad de los instrumentos evaluativos resulta esencial en el proceso de evaluación del aprendizaje.Objetivo: caracterizar el examen final escrito de la asignatura Salud Pública en quinto año de la carrera, en la Facultad de Medicina de Holguín, curso 2022-2023 Metodología: se realizó un estudio de evaluación en la asignatura Salud Públca, del curso 2022-2023, el universo estuvo definido por 50 exámenes escritos de estudiantes del quinto año. Se utilizó la metodología de Díaz P para analizar su calidad, mediante los indicadores: Alfa de Cronbach, índice de dificultad y coeficiente de correlación punto biserial.Resultados: en el número de incisos reales y esperados, de acuerdo con las horas clases para cada tema no se correspondió adecuadamente. El índice de dificultad por itens mostró el (40,9 %) medianamente fácil y (36,4 %) dificultad media, para temáticas, preguntas y el examen fue de dificultad media. El índice de discriminación fue exelente a nivel de preguntas. Los valores del Alfa de Cronbach para las preguntas estuvieron entre (0,48 y 0,63) ,la confiabilidad se vio afectada, la cuarta pregunta afectó la consistencia interna de su estructura relacionada con Enfermedades no transmicibles. Conclusiones: En el examen predominaron los ítems de tipo test objetivo, en los temas explorados no existió correspondencia entre el tiempo de horas dedicado del programa y la cantidad de ítems explorados. Presentó un grado de dificultad media, exelente discriminación de todas las preguntas y confiabilidad no aceptable.Palabras claves: evaluación del aprendizaje, nivel de dificultad, poder de discriminación y confiabilidad.

Texto completo: Doc