Usos de los foros de Moodle en la asignatura Metabolismo-Nutrición
Última modificación: 2025-04-10
Resumen
Introducción. La educación médica ha evolucionado con la incorporación de tecnologías digitales que facilitan el aprendizaje. Los foros en Moodle son herramientas fundamentales para fomentar la comunicación y la colaboración entre estudiantes y docentes. Permiten la interacción asincrónica, lo que significa que los participantes pueden contribuir en cualquier momento, facilitando un espacio para el intercambio de ideas, dudas y recursos.Objetivo. Este artículo tiene como objetivo explorar los usos y beneficios de los foros de Moodle en la asignatura Metabolismo-Nutrición, así como su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de Medicina.Métodos. Se realizó un estudio descriptivo en estudiantes de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín durante el segundo periodo del curso 2024. Se implementaron foros de discusión en Moodle, donde se plantearon temas relevantes sobre metabolismo y nutrición. La participación se evaluó a través de la cantidad de entradas y respuestas, así como la calidad del contenido discutido. Se aplicaron encuestas al final del curso para recoger la opinión de los estudiantes sobre su experiencia con los foros.Reasultados. Los resultados mostraron una alta tasa de participación en los foros, con un 75% de los estudiantes contribuyendo activamente. La calidad de las discusiones fue evaluada positivamente, con un 85% de los participantes considerando que los foros enriquecieron su comprensión de los temas tratados. Los estudiantes destacaron la importancia de poder discutir con sus compañeros y recibir retroalimentación instantánea. Además, se observó una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes que participaron activamente en los foros en comparación con aquellos que no lo hicieron. Conclusiones. La implementación de foros en Moodle en la enseñanza de Metabolismo-Nutrición ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar la participación y el rendimiento académico de los estudiantes.
Texto completo:
PDF