Última modificación: 2025-04-10
Resumen
Introducción:En poblaciones universitarias, especialmente en estudiantes de
Ciencias Médicas, los factores de riesgo aterogénicos suelen
estar presentes debido al estrés académico, cambios en el estilo
de vida y acceso limitado a entornos saludables.
Objetivo:Implementar una estrategia para reducir la prevalencia de
factores de riesgo aterogénicos en estudiantes de primer año de
Ciencias Médicas de Holguín, desde el trabajo metodológico.
Método: Estudio descriptivo, transversal. Universo: 454 estudiantes del 1 er año de la carrera de medicina de la Facultad. Muestra 404 (88.9 %),
femenino 262 (64.9%), masculino 142 (35.1 %) de ambos sexos, que
cumplieron los criterios de inclusión. que no referían algún síntoma o
enfermedad. Se aplicó encuesta validada CIRAH (ATECOM),
La estrategia metodológica propuesta se fundamenta en el
aprendizaje experiencial y la participación activa, elementos clave
para modificar conductas en jóvenes. Estudios recientes destacan
que las intervenciones basadas en pares y el uso de redes sociales
aumentan la adherencia a hábitos saludables en universitarios [1 ].
Conclusiones:
-La efectividad de la estrategia metodológica permitió la reducción significativa de hábitos tóxicos como tabaquismo y alcoholismo, así como
aumento de la actividad física a moderada en el periodo evaluado.
•- La integración curricular como herramienta sostenible ha fortalece la formación de los estudiantes como futuros profesionales , contribuyendo a la prevención primaria en la comunidad, alineadas con las demandas de la educación médica contemporánea