XV Seminario Científico Metodológico. Curso Académico 2024-2025.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA FOMENTAR HABILIDADES CLÍNICAS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
Ernesto Benitez Cedeño , Gregorio Hernández Castellanos , Yamila Cisnero Álvarez , Magalys Moreno Montañez , Manuel Osorio Serranos

Última modificación: 2025-04-10

Resumen


Introducción: La crisis del método clínico ocasiona consecuencias preocupantes en el ejercicio y enseñanza de la medicina. El aprendizaje del método clínico requiere que el estudiante domine las habilidades declaradas en las distintas asignaturas.

Objetivo: Determinar la eficacia de una intervención desde la preparación metodológica de introducción a la clínica para fomentar las habilidades clínicas en los estudiantes.

Método: Se realizó un estudio de intervención cuasiexperimental, en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín Mariana Grajales Coello, de enero 2022 a mayo 2024. El universo estuvo constituido por 395 estudiantes de tercer año, la muestra se seleccionó por muestreo intencional que incluyó a los estudiantes presentes físicamente en la universidad y excluyó a los repitentes, así quedó constituída por 293 estudiantes.

Resultados: El 93,51 % de los estudiantes tenían entre 20 y 24 años, el 52,90% fue del sexo femenino. Antes de la intervención el 50,85% y el 36,86% resultaron poco suficientes en el interrogatorio y en la historia de la enfermedad actual y el 49,83%, 51,54% y el 43,00%, resultaron insuficientes en la presentación oral, razonamiento clínico y examen físico. Después de la intervención predominó la evaluación suficiente en el interrogatorio 54,27%, historia de la enfermedad actual 62,80%, presentación oral 71,67%, razonamiento clínico 72,70% y 69,28% para el examen físico.

Conclusiones: La intervención educativa mostró un efecto positivo y significativo en la aplicación del método clínico.

Palabras clave: método clínico, intervención educativa, habilidades clínicas.


Texto completo: Doc

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios